Reglas del Básquet FIBA: Desde las 13 reglas básicas a la actualidad

El básquetbol, como todo juego, se basa en limitaciones reglamentarias que marcan su forma de disputa. Hoy nos dedicaremos en detalle a las reglas del básquet FIBA, desde las 13 reglas básicas hasta la actualidad.

En su concepción, el baloncesto no es un deporte complicado de entender. Como repasamos los fundamentos técnicos del deporte, en esta oportunidad nos dedicamos a la parte reglamentaria. Muchas veces no se le da importancia, pero los jugadores que conocen en profundidad en reglamento, terminan sacando ventaja.

Comenzaremos por las reglas básicas del básquet, para detallar las medidas tanto de la cancha como del tablero. Pondremos a disposición para descargar el reglamento completo de baloncesto en Inglés al final del post. Si te interesa profundizar en la terminología de baloncesto en español / Inglés, tenemos un artículo específico sobre el tema.

Las 13 Reglas básicas del Básquet

Las reglas básicas del baloncesto son:

  • Equipos / Jugadores: Se enfrentan dos equipos de cinco jugadores en cancha cada uno. El total de integrantes de cada equipo es de un máximo de 12. Los entrenadores pueden realizar sustituciones de forma ilimitada.
  • Objetivo: El objetivo del juego es poner la pelota dentro de la canasta del contrario para sumar puntos. El equipo con más puntos al final del juego gana.
  • Duración: El juego consiste en cuatro períodos de 10 minutos. Si al final del partido los equipos siguen igualados en puntos, se juega un tiempo extra de 5 minutos. En caso de persistir la igualdad, se continuan disputando tiempos suplementarios hasta que haya un ganador. Puedes conocer más en profundidad sobre la duración de los partidos en baloncesto aquí.
  • Anotación: Existen tres formas básicas de sumar puntos. Lanzando desde fuera de la línea de tres puntos, cada conversión suma 3 puntos, dentro de la línea se suman 2 puntos. Una canasta anotada desde la línea de tiros libres (con el juego detenido), vale un punto.
  • Movimiento: No hay límites de movimiento de jugadores sin balón dentro de la cancha. La pelota se puede pasar de un jugador a otro o el el que tenga el balón puede desplazarse con dribling de un punto a otro del campo. Antes de pasar o lanzar el balón, un jugador puede dar dos pasos sin driblar. Una vez que ha dejado de picar la pelota, no puede comenzar nuevamente. Cada vez que el equipo cruce la mitad de cancha, no puede volver atrás con el balón.
  • Reloj de juego: Cuando un equipo tiene la posesión del balón, tiene 2 segundos para intentar un lanzamiento. Dispone dentro de la posesión 8 segundos para cruzar la mitad del campo. Los jugadores en ofensiva, no puede permanecer en la zona restringida o llave durante más de tres segundos consecutivos.

Reglas del básquet, Faltas Personales:

  • Faltas: Cuando hay contacto ilegal entre dos oponentes se produce una falta personal. El límite de faltas de cada jugador es de cinco, luego debe salir del juego. Una falta realizada sobre un jugador que está lanzando da como resultado el mismo número de tiros libres que lo que valdría su canasta (puede ser de dos o tres). Si el jugador logra lanzar igual y convierte, se gana los puntos y suma un tiro libre extra.
  • Faltas por equipo: Una vez que el equipo ha hecho cuatro faltas en un período, cada falta adicional que ocurra sobre un jugador que no esté lanzando, igualmente otorgará dos libres al rival.

Video sobre las reglas básicas del baloncesto:

Compartimos desde el canal de You Tube oficial de la FIBA, un video explicativo de las reglas básicas del baloncesto.

Medidas de la cancha de básquetbol

El deporte del básquet se debe jugar sobre una plataforma rígida, plana, rectangular y sin obstáculos con medidas de 15 metros de ancho por 28 metros de largo. Todo esto según la Federación Internacional de Básquetbol o FIBA.

Medidas de la cancha de basquetbol
Medidas de la cancha de básquetbol

La plataforma se divide en dos mitades iguales por una línea que mide 5 centímetros de espesor, con un círculo de un diámetro de 3,6 metros justo en el medio. Cada mitad del campo cuenta con un aro situado en la línea de fondo, a 1,2 metros de la misma dentro del campo.

La línea de tiros libres se encuentra a una distancia de 5,8 metros de la línea de fondo y a 4,6 metros del aro. Sobre esta línea nace un semicírculo igual al de la mitad de cancha. La línea de tres puntos se encuentra a 6,75 metros del aro tomando referencia al eje de cancha. En las esquinas del campo, la línea de 3 puntos está a una distancia de 6,6 metros, debido a que el semicírculo que formaría tiene un «corte» y finaliza en linea recta. Esto es para permitir una distancia de 0,9 metros entre la línea lateral y la del triple.

Medidas del tablero de básquetbol

El tablero de básquet es donde va colgado el aro. Debe estar a una altura para que el cesto quede a 3,05 metros del piso. Las medidas del tablero de básquetbol son 1,80 metros de ancho por 1,05 de alto.

El rectángulo pequeño es de 59 centímetros de ancho por 45 centímetros de alto y se encuentra a 15 centímetros de la base del tablero. El aro se coloca sobre la base de este pequeño rectángulo, y el tablero está a una altura de 2,90 metros. Si sumamos los 2,90 metros y los 15 centímetros del rectángulo interior, nos da los 3,05 metros de altura del aro.

Medidas del tablero de básquetbol

A pesar de ser el mismo deporte, existen algunas diferencias entre el reglamento de juego de la National Basketball Association (NBA) y el de la FIBA que tratamos en otro artículo. Las presentamos en un cuadro para su mejor entendimiento. Compartimos el reglamento completo para descargar en PDF.

Cambios en las Reglas Oficiales de Baloncesto de la FIBA a partir de 2024

Las Reglas Oficiales de Baloncesto de la FIBA son aprobadas por el Comité Central de la FIBA y están disponibles para toda la comunidad del baloncesto.

Siguiendo el procedimiento establecido, el Grupo Asesor de Reglas de la FIBA (RAG), formado por expertos en baloncesto y arbitraje, analiza cuidadosamente todas las propuestas de modificación de reglas antes de presentarlas a la Comisión Técnica de la FIBA para su revisión final. Entrenadores (WABC – Asociación Mundial de Entrenadores de Baloncesto), la Comisión de Jugadores de la FIBA, y representantes de la NBA y la NCAA también colaboran en la evaluación de los cambios.

Generalmente, la nueva edición de las Reglas Oficiales de Baloncesto entra en vigor el 1 de octubre de cada año. A continuación, se presentan las modificaciones aprobadas que se implementarán a partir del 1 de octubre de 2024.

Las Reglas Oficiales de Baloncesto se dividen en dos secciones:

  • a) Reglas de Juego
  • b) Equipamiento, publicadas en documentos separados

En este caso, nos enfocaremos en los cambios relacionados con las Reglas de Juego.

Desde la perspectiva de los entrenadores, clasificaremos las modificaciones en dos categorías: Cambios Mayores y Cambios Menores. A continuación, detallamos los ajustes en las reglas.

Cambios mayores en las reglas del baloncesto a partir de 2024

Art. 17 Saque

En los últimos 2:00 minutos del cuarto cuarto o de cualquier prórroga, tras un tiempo muerto, el entrenador principal puede elegir si reanudar el juego con un saque de banda desde la pista delantera (línea de banda) en lugar de la pista trasera.

Si el saque de banda se realiza después de una canasta válida, el entrenador decide desde qué lado de la cancha se efectuará. Para un saque tras una falta o violación, se utilizará el mismo lado de la cancha que el saque de fondo designado.

Art. 44 Errores corregibles

En competiciones FIBA importantes han ocurrido errores significativos (como canastas incorrectas o puntos no registrados) que debieron ser corregidos. El nuevo reglamento amplía el plazo para corregir estos errores y aclara el proceso lógico de qué, cuándo y cómo deben corregirse.

Los errores se clasifican en dos categorías:

Categoría 1

  1. Conceder uno o más tiros libres no debidos.
  2. No otorgar uno o más tiros libres que correspondían.
  3. Permitir que un jugador incorrecto lance tiros libres.
  4. Instruir a un jugador equivocado para ejecutar tiros libres.
  5. Otorgar o anular puntos por error.
  6. Registrar una falta a un jugador, entrenador o equipo equivocado.

Errores de anotación incluyen:

  1. No registrar o registrar incorrectamente puntos.
  2. No anotar o asignar erróneamente faltas a un jugador, entrenador o equipo.
  3. No registrar o registrar incorrectamente tiempos muertos para el equipo equivocado.

Errores del reloj del partido abarcan fallos al iniciar, detener o ajustar correctamente el tiempo.

Categoría 2
Incluye errores relacionados con el reloj de tiro, como fallas al iniciarlo, detenerlo o ajustar el tiempo correctamente.

Tiempo para corregir errores:

  • Categoría 1: Los primeros 38 minutos del partido y los últimos 2 minutos del cuarto cuarto o prórroga. Si el error ocurre antes de los últimos 2 minutos, pero se detiene el partido después de este periodo, el error debe corregirse antes de que el balón esté en juego.
  • Categoría 2: Se puede corregir en cualquier momento del partido, siempre y cuando sea dentro del mismo periodo de posesión del reloj de tiro.

No se podrá corregir después de:

  1. Cambio de posesión del balón vivo tras el error.
  2. Canasta válida por el equipo que tenía la posesión.
  3. Que el balón quede muerto al sonar la bocina del partido.

Apéndice F: Sistema de “Instant Replay”

F.3.3 Revisión durante el partido
Se han realizado ajustes en la redacción para permitir el uso del Sistema de Repetición Instantánea (IRS) en la corrección de errores del Artículo 44 y para revisar actos de violencia bajo una terminología coherente.

F.4.2 «Challenge» del entrenador principal
Se otorga a los entrenadores la flexibilidad de retirar una solicitud de revisión, similar a las reglas para sustituciones o tiempos muertos.

OBRI 2024: Interpretación de Falta y Simulación

Se ha introducido un nuevo protocolo que permite sancionar simultáneamente una falta y una simulación en la misma jugada. La simulación puede ser realizada tanto por el jugador que comete la falta como por el que la recibe.

Ejemplo:
B1 comete una falta sobre A1, golpeando su brazo al intentar alcanzar el balón. A1 exagera el contacto moviendo la cabeza hacia atrás, aunque el contacto fue en el brazo. El árbitro sanciona la falta a B1 y amonesta a A1 por simular el movimiento de la cabeza.

Cambios menores en las reglas FIBA

Art. 1.2 – Responsabilidad de los participantes

Todos los participantes tienen la responsabilidad de garantizar el buen desarrollo del partido. En caso de que ocurra un error que pueda corregirse, todos deben colaborar para identificarlo y permitir su corrección.

Consulta los cambios en el Art. 44 – Errores Corregibles.

Art. 31.2.4 – Interposición e Interferencia

Este ajuste editorial proporciona más detalles para asegurar la consistencia en las decisiones arbitrales cuando un jugador agarra o sacude la canasta. La acción debe causar que «el balón rebote de forma anormal o cambie de dirección», influyendo en si entra o no en la canasta.

Art. 40 – Límite de faltas y descalificación del partido

Cualquier jugador o entrenador descalificado deberá abandonar la pista en un plazo máximo de 30 segundos.

Art. 3 – Equipamiento: Indicador de Descalificación del Partido

 Indicador de Descalificación del Partido

Para mejorar la comunicación y agilizar el proceso, cuando un jugador o entrenador principal sea descalificado por las siguientes razones:

  • Jugador: 2 faltas técnicas (FT), 2 faltas antideportivas (FA), o 1 FT y 1 FA.
  • Entrenador principal: 2 faltas técnicas a su persona o 3 combinadas entre él y su equipo.

Art. 48 – Obligaciones del anotador y ayudante del anotador

En caso de error, el nuevo texto aclara la capacidad del anotador para corregir errores en el acta del partido, en consonancia con las modificaciones del Art. 44 sobre errores corregibles. El anotador deberá consultar con el árbitro principal para realizar la corrección si el error se detecta dentro de los límites definidos en dicho artículo. De lo contrario, el error no podrá corregirse.

Apéndice A: Señales de los árbitros

Señales de los árbitros en baloncesto

Se ha añadido la Señal 51: Pase tras falta, que indica cuando un jugador, al recibir una falta en una acción de tiro, decide pasar el balón en lugar de intentar el tiro.

Apéndice C: Procedimiento en caso de protesta

Se ha aclarado que los errores en el acta del partido, o en la gestión del reloj de juego o del reloj de tiro, solo podrán ser motivo de protesta si:

  1. Los árbitros tenían la autoridad para corregir el error según las reglas.
  2. Contaban con pruebas disponibles en el momento para corregirlo.
  3. No corrigieron el error.

El nuevo texto remite al Art. 1.2 sobre la responsabilidad de los participantes y expande las reglas del Sistema de Repetición Instantánea (IRS) para verificar un Error Corregible, según el Apéndice F.3.3. Las pruebas deberán ser del vídeo oficial del partido, no de grabaciones de equipos o espectadores.

Apéndice D: Clasificación de equipos

Se han introducido nuevos criterios para la clasificación de equipos en competiciones FIBA de Selecciones Nacionales. Si no se puede determinar la clasificación final con los criterios actuales al final de la fase de grupos, se usará el ranking FIBA. En otras competiciones sin ranking FIBA, la clasificación se decidirá por sorteo.

Cambios en la normativa de la ACB

En la ACB, cada entrenador tendrá dos «challenges» (manteniendo uno si la decisión arbitral cambia) y solo podrá pedir revisión en ciertos casos hasta los últimos dos minutos. En los primeros 38 minutos, los árbitros tendrán limitadas las situaciones que pueden llevar al uso del Instant Replay, que solo se activará por solicitud de los entrenadores en ciertas jugadas.

En los últimos dos minutos y en prórrogas, los árbitros podrán utilizar el Instant Replay en todas las situaciones previstas, pero los entrenadores verán reducidos sus «challenges»: si tenían dos, solo podrán usar uno; si les quedaba uno, lo perderán.

Durante las retransmisiones, los aficionados podrán escuchar en directo las deliberaciones de los árbitros cuando recurran al Instant Replay.

Además, se ha implementado una norma que permite a los entrenadores decidir, tras un tiempo muerto en pista trasera, si reanudar el juego en campo defensivo (24 segundos de posesión) o en campo ofensivo (14 segundos). Esto será aplicable durante todo el partido y no solo en los últimos dos minutos.

Actualización del uso del Instant Replay

Se han actualizado varias disposiciones para el uso del Instant Replay:

  • Los actos de violencia solo podrán ser revisados por los árbitros, sin posibilidad de solicitar «challenge».
  • Los entrenadores podrán pedir revisión por situaciones de fuera de banda, fondo o campo atrás en el último minuto de cada periodo y los últimos dos minutos del partido.

Normas de la Euroliga

En la Euroliga se ha reintroducido el salto entre dos y hay pequeñas diferencias en la aplicación de algunas reglas respecto a la ACB.

Otros artículos relacionados

14 comentarios en «Reglas del Básquet FIBA: Desde las 13 reglas básicas a la actualidad»

  1. puede un jugador que viene driblando dejar ir el balón por mas de tres piques y sin que nadie lo toque seguir la acción de driblar????? alguien tiene alguna respuesta lo agradeceria

    Responder
  2. En teoría es asi, dejándolo descansar sobre la palma de la mano, o también manteniendo el contacto con la palma mientras hace un dribling sin botarla, por mas que sea con la mano de «costado»

    Responder
  3. Hola ¿cuál es el criterio para marcar un acarreo del balón? Ahora que las ligas han reabierto sus actividades en las 3 que me toca estar los árbitros se han dado vuelo marcando acarreos a lo que yo tenía entendido se había modificado la interpretación y ya no lo era a menos que lo detengas dejándolo descansar sobre la palma de la mano

    Responder
  4. Regla de los 3 segundos, como aplica, en torneos de barrio les pregunta uno a los árbitros y dicen que el jugador ofensivo en zona no saca ventaja de su posición y no lo marcan, es correcta es explicacion

    Responder
  5. Hola, si un equipo clasifica a semifinales y decide retirarse del torneo, que pasa con el equipo contrincante , pasa a la final sembrado o puede subir el equipo que estaba en quinto puesto para enfrentarse al primero.

    Responder
    • Hola! Normalmente pasa a la final sin jugar. Siempre depende del torneo, pero el quinto ya perdió su chance de playoffs por su posición. Pasaría esto si el equipo cuarto se retira anticipadamente (varias fechas antes) y ya se estipula que no participa de la clasificación final. Gracias

      Responder
  6. Por favor me podrian decir que procede cuando equipo de baloncesto hace jugar una persdona que no esta incrita, y el equipo pejudicado gana el partido?

    Responder
    • Hola! Siempre depende del reglamento del torneo, pero en la mayoría de los mismo, se da por perdido el partido al equipo que incluyó mal al jugador. El resultado pasa a ser 20-1 a favor del perjudicado.

      Responder

Deja un comentario