El dribling es uno de los fundamentos técnicos del baloncesto más importantes. Ya detallamos los tipos de pases del baloncesto, y hoy es el turno del bote. Vamos a repasar su técnica, los defectos más usuales y los tipos de dribling.
¿Qué es el dribling en el baloncesto?
El bote es uno de los fundamentos ofensivos más importantes del baloncesto, toda vez que es el único medio que tiene el jugador de desplazarse con el balón por el campo.
Por este motivo es primordial que los jugadores dominen a la perfección todos los secretos del bote, que sean capaces de desenvolverse en la pista sin tener que preocuparse por él, pudiendo así desarrollar sin impedimentos las demás facetas del juego. Debemos conseguir que sea un gesto absolutamente natural.
Existen además unas severas normas en las reglas del básquet sobre el bote lo que hace imprescindible el perfecto dominio del mismo para no incurrir en violaciones.
Aspectos técnicos del dribling en baloncesto
Hay varios puntos iniciales muy importantes:
a) Nunca se debe mirar el balón, pues eso limitaría enormemente nuestra capacidad para desarrollar el resto de aspectos del juego.
b) Se deben usar indistintamente ambas manos, pues lo contrario limitaría, asimismo, muchísimo nuestras capacidades.
c) Es preciso no abusar de él, no botar por «vicio», por muy bien que se domine. Por tanto debe quedar muy claro desde el principio para que sirve el bote:
- Penetrar a canasta.
- Salir de una situación de presión.
- Para cambiar el balón de lado, si no es posible el pase. Para mejorar ángulos de pase.
Nunca debe usarse por usarse y nunca se debe finalizar el bote hasta haber conseguido el objetivo previsto.
Posición y técnica
Cuerpo semiflexionado. El peso del cuerpo debe caer sobre la punta de los pies. Los pies colocados en una posición normal: abiertos la anchura de los hombros y uno más adelantado que el otro, siempre más adelantado el pie correspondiente a la mano con que se bota.
No mirar el balón. Hay que sentirlo y no mirarlo para tener una visión más amplia del juego.
Los dedos, y más concretamente sus yemas son los únicos que deben tocar el balón. Deben «acariciarlo», y debe quedar un hueco en la mano de modo que la palma no toque nunca el balón. Así tendremos mucho mejor control.
El balón se impulsa suavemente, sin pegarle, con la muñeca, la cual hace de palanca y de amortiguación al mismo tiempo. La flexión de la muñeca hace que estemos más tiempo en contacto con el balón, mejorando, asimismo, su control. El codo un poco despegado del cuerpo.
El antebrazo, también debe seguir el movimiento del balón, con una flexión del codo. Sin embargo, el hombro y el brazo deben permanecer quietos y no subir y bajar con él.
El brazo contrario a la mano que bota está en una posición normal, un poco relajado a lo largo del cuerpo. El bote, normalmente, se debe dar no más alto de la cintura.
Dribling en baloncesto: Defectos más frecuentes en el bote
Evidentemente, todos los derivados del empleo de una técnica incorrecta:
- Mirar el balón mientras se bota.
- Golpearlo con la palma de la mano.
- Preocuparnos sólo del bote descuidando lo demás.
- Botar demasiado flojo.
- Botar muy alto, con los dedos cerrados.
- No dominar ambas manos, «ser botado» por el balón más que al revés.
Tipos de dribling en basquetbol
Describiremos los tipos de bote utilizados en el baloncesto.
Bote de progresión
Es el más utilizado, pues se realiza continuamente cuando nos desplazamos por la pista.
Hay que botar el balón por delante y a un lado del cuerpo, y hacerlo subir, aproximadamente hasta la altura de la cintura. Es importante que la mano y el antebrazo acompañen al balón mientras se mueve.
El balón se impulsa ligeramente adelantado, evitando así quedarnos el balón detrás debido a nuestra velocidad de desplazamiento.
Bote de protección
Se usa para mantener nuestra posición ante el acoso de un defensor que nos impide progresar.
La posición del cuerpo es ligeramente más flexionada que en la posición básica, con el objeto de proteger el balón.
Al tener el cuerpo más flexionado, el bote será más bajo, a la altura de la rodilla de la pierna más retrasada. Adelantaremos la pierna y brazo contrario a la mano con que se bota, que será la más alejada del defensor, protegiendo el balón con ese brazo, generalmente con la palma hacia el defensor.
Usamos, en realidad, todo el cuerpo para proteger el balón, interponiéndolo entre él y el defensor. La cabeza siempre viendo al defensor y al resto del campo, usando la visión marginal.
Bote de velocidad
Su objetivo es avanzar lo más rápido posible. Como resulta claro que un jugador avanzará más rápido corriendo que botando, habrá que correr mucho y botar poco.
Para éllo, impulsaremos el balón hacia delante, más alto de la cintura, dando el mayor número posible de pasos entre bote y bote. Suele ser útil alternar la mano del bote.
Es muy importante al aumentar la velocidad del bote, el que el driblador siempre tenga control de balón, que sea él el que dirija al balón y no al revés.
El cuerpo debe estar un poco inclinado hacia delante. El brazo del driblador ya no va pegado al cuerpo sino que va más adelantado.
Bote con dos manos
Sólo se puede dar una vez, se utiliza normalmente por los pívots para ganar rápidamente la posición al defensor. Es un bote fuerte y enérgico que se da entre las piernas.
Con esta explicación finalizamos la técnica del dribling en baloncesto, pueden encontrar ejercicios de dribling para su aplicación en esta misma Web..
Es justo lo que necesito para mi tarea de Educacion Fisica,gracias.
me sirvio demasiado gracias tambien soy un jugador de basquet
podrían agregar a la página el autor o editor para poder citar porfa
buenisima
Super util, gracias 😀
sip es util
gracias por la información me ayudo mucho con mi tarea
Me ayudó mucho en mi informe muchas gracias
Me encanta la información ☺️☺️☺️
esta excelente la informacion ahora se mas de baloncesto
hola
bien cool
Que altura tiene la ejecución de drible
Hola! Lo ideal en una situación de dribling normal es que la altura máxima sea la de la cintura del jugador con balón. Reglamentariamente no se puede picar la pelota por sobre la altura de hombros.
gracias bro por ayudarme con mi tarea,
buena crack
muy interesante la informacion
Me encanto la información
ME ENCATOOOOOOOOOOOOOOOOO
SI Me gusto mucho la información muchas pero muchas gracias por su información
Me gusto mucho la información muchas pero muchas gracias por su información
Pues le informacion esta certera y pus me sirvio c:
Si demasiado buena
que bueno que mi profesor eligió este artículo .Excelente.
Muy bien
muy buena esplicacion ,me sera muy útil
Wow es increíble toda la información que me dió ese fabuloso artículo pero no me da lo que necesito investigar para mí pinche tarea xdd pero gracias •-•
Me sirvio mucho :D, Aunque no entendi un pdo. xd
gracias es una muy buena informacion!!!!!
lo dice absolutamente todo :0 ,increíble!!
muy buenísima la explicación.
Gracias
que bien me sirvió de mucho
Gracias!!!
Me sirvio pa que 😀 pero pues nada v: xde
eh yo solo busco eso por mi tarea de ed. Física jajaja .. no es que me guste mucho el baloncesto prefiero mas el voleibol xdd :v
jajaja Espero te haya servido para la tarea entonces!!! Gracias por visitar la web
se respeta bro estamos igual jaja
igual
Gracias pero me ayudó bastante en el trabajo de mi salón ☺️
Enserio a me ayudó con los informes
TIPOS DE METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL DRIBLE
ME GUSTO MUCHO
es verdad todo lo que dice.. 🙂